Laboratorio Escénico Univalle
Grupo de creación e investigación Teatral
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Tendencias en la educación artística después de la pandemia en China
martes, 17 de octubre de 2023
La formación de director ¿Sistema o Método? de Alejandro González Puche: en el volumen Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Tomo IV
Publicación de articulo "La formación de director ¿Sistema o Método?" de Alejandro González Puche, en el volumen Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Tomo IV
Este cuarto volumen de la serie Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Una filosofía de la praxis teatral se propone estimular, visibilizar y difundir las teatrologías iberoamericanas de innovación en el campo de la creación-investigación y la investigación participativa. Desde un pluralismo de enfoques y modos discursivos (artículos, ensayos, entrevistas, cartas, manifiestos), esta cuarta entrega tiene por objetivo empoderar a las/los artistas-investigadoras/es y a las/los investigadoras/es participativas/os en la generación de conocimiento desde la (auto)observación de las prácticas escénicas en nuestros territorios.
El cuarto tomo suma 37 escritos nuevos de artistas-investigadoras/es de diversos países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. Se analizan procesos de creación, estructuras inmanentes, concepciones artísticas, formas de producción, circulación y organización institucional, el protagonismo de las/los espectadores, el problema de la conservación de documentos, los trabajos de la memoria y la historia, entre otras áreas. Pretendemos que estos libros desplieguen un mirador iberoamericano, una cartografía internacional, que favorezca al mismo tiempo los pensamientos territorializados y el diálogo de cartografías. Entre los colabodores de este número figuran: Miguel Rubio Zapata, Rafael Spregelburd, Jorge Dubatti, Analola Santana, Claudio Valdés Kuri y Juan Mayorga, entre otros.
El volumen Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Tomo IV se puede bajar en forma gratuita del siguiente enlace:
"El Espacio Investigativo, Creación e Indagación Interdisciplinar”,: en la Academia de Teatro de Shanghái
Los docentes del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle, Ma Zhenghong y Alejandro González Puche, realizarán una conferencia para los estudiantes, docentes y creadores de la Academia de Teatro de Shanghái, denominada “El Espacio Investigativo: Creación e Indagación Interdisciplinar”, el jueves 21 de septiembre del 2023, en el teatro Caja Negra, a las 3:00 pm.
En la conferencia se expondrán diversas experiencias investigativas adelantadas por el laboratorio en las que se han vinculado la física, las ciencias ambientales y la filología, articuladas a la música y las artes plásticas. Con el encuentro culmina un taller presencial sobre la dramaturgia de Fabio Rubiano y otros autores hispanoamericanos traducidos por la maestra Ma Zhenghong, en el volumen, “Dramaturgia hispanoamericana en chino” del 2015, cuyas cinco obras ya han sido montadas por teatros profesionales y en el medio académico.
Las relaciones entre la Academia de Teatro de Shanghái y el Departamento de Artes Escénicas han sido constantes, con la visita de docentes y espectáculos a Cali, y la presencia de estudiantes de pregrado, conferencias y talleres en Shanghái. El intercambio busca reanudar su ritmo de actividades después de la pandemia.
Lugar: Academia de Teatro de Shanghái, Teatro Caja Negra
Día: jueves 21 de septiembre del 2023
Hora 3:00 pm
domingo, 10 de septiembre de 2023
“La tragicomedia de CALIsto y meliBEA” En la II muestra alternativa de Cali Teatro
lunes, 21 de agosto de 2023
Conferencia “Grutas del cielo: una década de procesos artísticos" con artistas chinos
viernes, 14 de julio de 2023
"El prodigioso mágico" Segundo espectáculo dentro del ciclo homenaje a Santiago García' Mirada paralela
El Laboratorio Escénico Univalle hace parte del equipo de El Prodigioso Mágico, un ejercicio homenaje a Santiago García, el gran maestro del teatro colombiano, inspirado en algunas de las entrevistas que sostuvo con Fernando Duque y Jorge Prada antes del 2003. El Prodigioso Mágico explora algunas de las facetas mas desconocidas en su larga trayectoria artística, a través de un diálogo personal y filosófico. El ejercicio hace parte de la temporada denominada Mirada paralela del Teatro La Maldita Vanidad.
MIRADA PARALELA 2023 es un evento de La Fundación Maldita Vanidad teatro que busca crear una programación artística y académica enfocada en destacar el ejercicio de la dirección teatral en Colombia. Teniendo como referente para cada edición un creador teatral universal que sirve como tema de estudio de los directores seleccionados. Cada director debe escribir y dirigir una pieza teatral, que se articula con encuentros de lecturas dramatizadas y ciclos de conferencias donde los directores hablan sobre su experiencia en este laboratorio de creación.
La edición 2023 del proyecto Mirada Paralela es posible gracias al Programa de Concertación Nacional del Ministerio de Cultura de Colombia.
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Alejandro González Puche
ACTORES: Julián Santamaría y Daniel Castro
ESCENOGRAFÍA: Carlos Manuel Rivera
TÉCNICA: David Castillo
VESTUARIO: Taller Tercer Acto
FOTOGRAFÍA: Carlos Mario Lema
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Daniel Gómez
Fechas y horario:
Del 13 al 23 de julio.
Jueves 8 pm
Viernes 8 pm
Sábados 8 pm
Domingos 6:30 pm.
FUNDACIÓN LA MALDITA VANIDAD TEATRO
lamalditavanidadteatro@gmail.com
Movil +(57) 3156336006
Tel +601 9277092
Carrera 19 N° 45a-17, Palermo
Bogotá - Colombia, 2023
lunes, 22 de mayo de 2023
Extendemos la temporada de estreno de “La tragicomedia de CALIsto y meliBEA” Variaciones sobre un texto de Fernando de Rojas
Foto Leonardo Linares
La tragicomedia de CALIsto y MeliBEA es un proyecto de creación del Laboratorio Escénico Univalle que busca imaginar la historia renacentista en el contexto de la Cali de los años 80, cuando la rumba y la salsa se empoderan de la ciudad, revisando otros aspectos de esos frenéticos momentos. La puesta en escena cuenta con la actuación de John Sevillano, Miguel García, Isabella Ortega, Camilo Barrera, Rosa Salazar, Alejandro Idárraga y Karen Ramírez. Dramaturgia y Dirección de Ma Zhenghong y Alejandro González Puche, escenografía de Pedro Ruíz, vestuario de Carlos Cubillos, diseño gráfico de Michele López y producción general de Natalia Gil.
Convocatoria Interna para proyectos de creación e Investigación Universidad del Valle
Lugar: Teatro del Presagio
Avenida 9A #10N-50, Granada, Cali,
Fecha: Viernes 26 y Sábado 27 de mayo.
Hora: 8:00 pm
Mayores informes:
Teléfono: 3014858228
https://teatrodelpresagio.com/
https://escenicolabunivalle.blogspot.com/