miércoles, 29 de enero de 2014

Nuevo video de "El coloquio de los perros", un video de Carlos Téllez

Iniciamos nuestro canal de video con los perros

LABORATORIO ESCÉNICO UNIVALLE
Grupo de Creación e investigación
Universidad del Valle
Vicerrectoría de Investigaciones
Facultad de Artes Integradas
Departamento de Artes Escénicas

El coloquio de los perros

de Miguel de Cervantes Saavedra
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Ma Zhenghong Alejandro González Puche
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Pedro Ruiz
MÚSICA: Paulo Gutiérrez

Actores: DIANA MARÍA VALENCIA, JOHANNA ROBLEDO, JESÚS DAVID VALENCIA, FELIPE ANDRÉS PÉREZ, ALEXANDER BUITRÓN, NATHALY VARGAS, TATIANA TORO.
PRODUCCIÓN GENERAL, ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Julián Mauricio Gómez
FOTOGRAFÍA: Juan Carlos Cuadros
VIDEO: Carlos Téllez

http://www.youtube.com/watch?v=OH7Z_nWwTMg

lunes, 13 de enero de 2014

Ma Zhenghong, dentro de los diez extranjeros que marcaron el teatro colombiano

http://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/extranjerosenteatro/

La Maestra Ma Zhenghong, docente del Departamento de Artes Escénicas de La Universidad del Valle, figura dentro de los diez extranjeros que Marcaron el Teatro Colombiano.
Hoy El Tiempo.com, al lado de Seky Sano, Fanny Mikey y otros grandes directores.

Un orgullo para nuestro programa y el Laboratorio Escénico Univalle

martes, 15 de octubre de 2013

Los perros cervantinos llegan a la primera muestra de teatro de la ciudad en el Teatro Municipal "Enrique Buenaventura"



      



El Teatro Municipal Enrique Buenaventura, en su primera muestra de teatro de la ciudad, presentará al público caleño el Coloquio de los perros, de Miguel de Cervantes, adaptación del Laboratorio Escénico Univalle de la Universidad del Valle, el 23 de Octubre del 2013, en una única función gratuita.
El Coloquio de los perros es una adaptación de la Novela Ejemplar más personal y original de Miguel de Cervantes, que este año celebra los 400 años de su primera edición.  La obra es protagonizada por Cipión y Berganza, dos perros que reciben por una noche el don del habla y deciden contar sus experiencias como testigos de la humanidad. El testimonio de este inusual diálogo lo recoge un enfermo que, recluido en el hospital, escucha la conversación entre los canes. El Coloquio se convierte en un descarnado y valioso retrato ético, religioso, social y artístico. Sigmund Freud consideró este diálogo como un modelo excepcional de la relación entre el terapeuta y el paciente; y utilizó el nombre de Cipión como su seudónimo juvenil.
Siete actores introducen al espectador en los rincones más íntimos del Barroco español, alternando diferentes convenciones teatrales y trasmitiendo el escéptico humor cervantino. Con dramaturgia y dirección de Ma Zhenghong y Alejandro González Puche, escenografía y vestuario del maestro Pedro Ruiz y música de Paulo Gutiérrez, el Laboratorio Escénico Univalle es un grupo de creación e investigación perteneciente al Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle, con una actividad internacional, nacional y departamental constante; es reconocido por montajes como El condenado por desconfiado, El tío Ivam, Schlemiel, La égloga de Plácida y Vitoriano, El astrólogo fingido y Calima, entre otros.
Teatro Municipal Enrique Buenaventura,
Dirección: Cr 5# 6-64
Fecha: Miércoles 23 de Octubre del 2013
Hora: 7.30 p.m.
Entrada gratuita
Informes:  8813131 ext. 118 http://escenicolabunivalle.blogspot.com

El "Coloquio de los perros" de Cervantes en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo




El Coloquio de los perros del Laboratorio Escénico Univalle se presentará en Bogotá, en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo, como parte de la Muestra del Teatro Nacional, el próximo viernes 25 y sábado 26 de Octubre del 2013.
El Coloquio de los perros es una adaptación de la Novela Ejemplar más personal y original de Miguel de Cervantes, que este año celebra los 400 años de su primera edición. En ella, dos perros adquieren, por una noche, el divino don del habla; Berganza, uno de los canes, relata a Cipión las vicisitudes sufridas con cada uno de sus amos, cuya vida deambuló entre carniceros, pastores, militares, actores y enfermos, configurando un divertido y crudo relato sobre la condición humana. Siete actores introducen al espectador en los rincones más íntimos del Barroco español, alternando diferentes convenciones teatrales y trasmitiendo el escéptico humor cervantino. Sigmund Freud consideró este diálogo como un modelo excepcional de la relación entre el terapeuta y el paciente, y utilizó el nombre de Cipión como su seudónimo juvenil.
Con dramaturgia y dirección de Ma Zhenghong y Alejandro González Puche, escenografía y vestuario del maestro Pedro Ruiz y música de Paulo Gutiérrez, el Laboratorio Escénico Univalle es un grupo de creación e investigación perteneciente al Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle, con una actividad internacional, nacional y departamental constante; es reconocido por montajes como El condenado por desconfiado, El tío Ivam, Schlemiel, La égloga de Plácida y Vitoriano, El astrólogo fingido y Calima, entre otros.

Lugar: Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo
Dirección: Avenida Calle 170 No. 67- 51, San José de Bavaria
Fecha: Viernes 25 y Sábado 26 de Octubre del 2013
Hora: 8:00 p.m.
Informes: 57 (1) 3779840


miércoles, 3 de julio de 2013

Temporada en el TEC

-->

El Teatro Experimental de Cali acoge al Coloquio de los perros
 del Laboratorio Escénico Univalle

El Laboratorio Escénico Univalle de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle presentará la obra Coloquio de los perros en el Teatro Experimental de Cali – TEC, los días 4, 5 y 6 de Julio de 2013.
El Coloquio de los perros es una adaptación de la Novela Ejemplar de Miguel de Cervantes; con dramaturgia y dirección de Ma Zhenghong y Alejandro González Puche, escenografía y vestuario del maestro Pedro Ruiz y música de Paulo Gutiérrez. Esta obra es protagonizada por Cipión y Berganza, dos perros que reciben por una noche el don del habla y deciden contar sus experiencias como testigos de la humanidad. El testimonio de este inusual diálogo lo recoge un enfermo que, recluido en el hospital, escucha la conversación entre los canes.
El Coloquio se convierte en un descarnado y valioso retrato ético, religioso, social y artístico. Sigmund Freud consideró este diálogo como un modelo excepcional de la relación entre el terapeuta y el paciente; y utilizó el nombre de Cipión, uno de los perros, como su seudónimo juvenil.
El proyecto que dio origen a este montaje teatral fue merecedor del Estímulo para la creación artística  de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle. El Laboratorio Escénico Univalle es un grupo de creación e investigación perteneciente al Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle, con una actividad internacional, nacional y departamental constante; es reconocido por montajes como El condenado por desconfiado, El tío Ivam, Schlemiel, la égloga de Plácida y Vitoriano, El astrólogo fingido y Calima, entre otros.
TEC (Teatro Experimental de Cali)
Dirección: Calle 7 No. 8-63 Tel 884 38 20
Fecha: Jueves 4, Viernes 5 y Sábado 6 de Julio
Hora: 7.30 p.m.
Jueves 2X1 boleta
Informes: 321 23 02

martes, 25 de junio de 2013

Convocatoria al proyecto Mijail Chejov

-->
El Laboratorio Escénico Univalle, grupo de creación e investigación

Convoca a los estudiantes interesados en participar en el proyecto Dieciséis lecciones inéditas de Mijail Chejov, merecedor de convocatoria de Proyectos de Investigación en Educación, de la vicerrectoría de investigaciones 2013, en dos modalidades:

Monitor  de investigaciones
Requisitos
-Ser estudiantes del ciclo profesional
-Tener un promedio de 3.8
-Disponibilidad de tiempo (12 horas semanales)

Semillero de investigación (observadores)
Requisitos
-Ser estudiantes del ciclo profesional
-Tener un promedio de 3.8
-Disponibilidad de tiempo (12 horas semanales)
-Haber cursado la asignatura  de Seminario de Investigación, y matricularse la asignatura: Pasantía I


Inscripciones
En:

lunes, 15 de abril de 2013

El Coloquio de los perros en Temporada Creación Escénica e Investigación

-->
El Coloquio de los perros de Cervantes,
inicia  la Temporada Creación Escénica e Investigación, Univalle 2013.

El público caleño podrá apreciar la obra Coloquio de los perros, una de las Novelas ejemplares más curiosas y célebres de Miguel Cervantes, adaptada por el Laboratorio Escénico Univalle, los días viernes 19 y sábado 20 de abril. El proyecto fue merecedor del programa Estímulos para la creación artística, de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle y hace parte de la programación de la Temporada Creación Escénica e Investigación.
La programación del Coloquio de los perros, coincide  este año con la celebración del Día del Idioma. El espectáculo nos introduce en un curioso sujeto, donde los protagonistas son dos perros que dialogan entre sí. El testimonio de este inusual diálogo llega a nuestras manos gracias a un enfermo que, recluido en el hospital, escucha la conversación entre los canes. El Coloquio se convierte en un descarnado y valioso retrato ético, religioso, social y artístico del Barroco español. Esta Novela ejemplar guarda un curioso vínculo con Sigmund Freud, quien consideró este diálogo como un modelo excepcional de la relación entre el terapeuta y el paciente; y utilizó el nombre de Cipión, uno de los perros, como su seudónimo juvenil.
Con Dramaturgia y dirección: Ma Zhenghong y Alejandro González Puche, escenografía y vestuario del maestro Pedro Ruiz y música de Paulo Gutiérrez, siete actores interpretan un sinnúmero de personajes del Coloquio. El Departamento de Artes Escénicas programa por primera vez, la Temporada Creación Escénica e Investigación, con el fin de continuar con el debate sobre los paradigmas y las estrategias de investigación en las artes. La Temporada presentará también los proyectos Recordando a Bosé con dirección de Douglas Salomón y Rosencrantz y Guildenstern han muerto, bajo la dirección de Gabriel Uribe.

Coloquio de los perros: viernes 19 y sábado 20 de abril
Hora: 5:30 p.m.
Lugar: Sala de Teatro Univalle (Auditorio 4) Ciudad Universitaria Meléndez.
Aporte: $ 2,000 estudiantes, $ 3,000 público general.
Informes: Edif. 314 – Oficina 3000, Ciudad Universitaria Meléndez
Tel. 321-23-02 - Toda la programación en http://escenicas.univalle.edu.co