sábado, 17 de marzo de 2012

En corta temporada, en el teatro Municipal Enrique Buenaventura, la historia de amor que representará al Valle del Cauca, en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Teatro Municipal Enrique Buenaventura


Día: marzo 23 y 24 del 2012
Hora: 8.00 pm.



Por fin el público caleño tendrá la oportunidad de disfrutar la Égloga de Placida y Vitoriano de Juan del Encina, espectáculo que se presenta en corta temporada en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, antes de participar en XIII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ. La temporada, en asocio con el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, y la Alcaldía de Santiago de Cali, tendrá precios populares.
Este espectáculo fue presentado en el 2011 en veintiocho (28) localidades españolas dentro del proyecto LAS HUELLAS DE LA BARRACA, organizado por Acción Cultural de España, para revivir la gesta teatral y educativa con la que el poeta García Lorca surcó la geografía española. El espectáculo fue presentado en importantes festivales como Olite, Rivadavia, Santander y en la jornada de clausura del Festival de Teatro Clásico de Almagro. La gira fue ampliamente reseñada por EL PAÍS DIGITAL de España.
La Égloga de Plácida y Vitoriano es una deliciosa miniatura renacentista, que evoca las historias de los amantes fatídicos como Romeo y Julieta y Píramo y Tisbe, e involucra dioses mitológicos, quienes nos permiten contar con un final feliz. Esta versión adapta el universo de Encina al contexto de la cultura Pacífica colombiana, con música en vivo compuesta por el grupo Herencia de Timbiquí.
El LABORATORIO ESCÉNICO UNIVALLE es un grupo perteneciente al Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle, con una actividad internacional, nacional y departamental constante. Dentro de sus puestas en escena más importantes se cuentan El astrólogo fingido, El gran teatro del mundo y El condenado por desconfiado.
Día: marzo 23 y 24 del 2012
Hora: 8.00 pm.

Precios:10.000 platea, 5.000 resto de localidades
Informes y taquillas: Teatro Municipal Cra. 5a. # 6 – 64- Tel. 6840593
escenicolabunivalle@gmail.com

miércoles, 8 de febrero de 2012

Subidos los videos de Plácida y Vitoriano en la página del XIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

LABORATORIO ESCÉNICO UNIVALLE
GRUPO DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE VALLE, COLOMBIA

Presenta

Égloga de Placida y Vitoriano
de
Juan del Encina
Rumbo al Iberoamericano
En el Teatro Nacional Fanny Mikey
3 y 4 de abril
Funciones:
Abril 3 a las 8:30 p.m. Abril 4 a las 6:00 y 9:00 p.m.

http://festivaldeteatro.com.co/2012/egloga-de-placida-y-vitoriano.html


Los video clips promocionales dirigidos por Carlos Téllez también en:

http://www.youtube.com/watch?v=XoPZaGWM-5o
http://www.youtube.com/watch?v=y6yRs1dspEw&feature=related

viernes, 9 de diciembre de 2011

CALIMA HISTORIAS DEL VAPOR, en el teatro Delia Zapata, este domingo 11 de diciembre

LABORATORIO ESCÉNICO DE UNIVALLE
GRUPO DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN

CALIMA
HISTORIAS DEL VAPOR

(Tríptico)

En los Aguinaldos teatrales 2011
Teatro Delia Zapata, Bogotá




Luego de ser considerada por el diario El País como una de las mejores obra locales presentadas en el VIII Festival de Teatro de Cali; Calima, Historias del vapor viaja a Bogotá, seleccionada por el Ministerio de Cultura dentro de la Temporada de Aguinaldos Teatrales. Calima, Historias del vapor es un proyecto de dramaturgia original elaborado por el LABORATORIO ESCÉNICO UNIVALLE, bajo la dirección de Ma Zhenhong y dramaturgia de Alejandro González Puche
El vapor surge en medio de una trama donde los protagonistas tendrán como denominador común la bruma, la calima y todos los adjetivos con que se conoce este fenómeno. El término Calima está mayoritariamente asociado a la cultura Precolombina asentada en el occidente colombiano, pero también tiene la acepción proveniente de la bruma o calina; la trilogía pretende explorar otros significados e imágenes de este término tan propio de nuestro entorno.

El público bogotano tiene la oportunidad de presenciar este espectáculo de manera gratuita.

Teatro Delia Zapata
Carrera 6 # 10-76

FECHAS:
Diciembre 11
Hora: 5:00 P.M
Duración: 2h: 20m.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Encuentro Teatro y Ciudad

 

Cali, diciembre 5 y 6, del 2011
Ciudad Universitaria de Meléndez

El Laboratorio Escénico Univalle, del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle, invitan al Encuentro Teatro y Ciudad, donde importantes gestores culturales de Cali y Ciudad Juárez expondrán sus experiencias sobre el papel del arte en las comunidades.
La actividad teatral se ha volcado a las comunas, los barrios y las zonas de conflicto; las artes escénicas se han convertido en una certera herramienta creativa para promover el diálogo y la inclusión social. La agitación cultural se manifiesta como una manera de escribir la historia de las comunidades, un medio para promover la creatividad y establecer una movilidad de la ideas.
El encuentro tiene como protagonista la Ciudad, y como invitados principales los miembros de la Asociación Civil Telón de Arena de Ciudad Juárez, una de las urbes mas golpeadas por problemas de violencia, femicidio y exclusión social. En el encuentro se examinará el papel que cumple el arte y el teatro en la vida de las comunidades; las estrategias y metodológicas de esta iniciativas.

Diciembre 5
Auditorio Tulio Ramírez
Facultad de Artes
2:00- 5:00 p.m


o El teatro en zonas de frontera, Perla de la Rosa
o La agitación teatral en Juárez, Pablo Muñoz
o El teatro y la recuperación de la memoria histórica: una experiencia en el Chocó, Eugenio Gómez, Gabriel Uribe.
o La Casa Naranja de Cali, Jhon Jairo Perdomo
o Los jóvenes creadores de Buenaventura y la trasformación social de la educación artística, Manuel Viveros
o Experiencia casa cultural tejiendo sororidades, Juliet Tamayo
o Experiencias Formativas de técnicas de danza y movimiento en comunidades del Valle del Cauca, Maestra Gloria Castro

Diciembre 6
Sala teatro Univalle (Auditorio 4)
2:00- 5:00 p.m



o La reconstrucción del tejido social desde la cultura, el caso de Telón de Arena en Ciudad Juárez- Guadalupe de la Mora
o Biblioteca y redes comunitarias, Carolina Romero
o La biblioteca pública comunitaria: eje de transformación social en la ciudad. María Dolores Martínez
o Del río a la ciudad; tránsito de las historias que van a escena, Nilson Moreno Hurtado

Entrada libre



Informes
Tel. 3212302
escenica@univalle.edu.co
http://www.univalle.edu.co/programas/pregrado/artes.html

   
 
   
 
 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Publicación de nuestro amigo y escenógrafo Pedro Ruiz

Pedro Ruiz y Carlos Cubillos, han participado con nosotros de montajes como Égloga de Plácida y Vitoriano, Tío Ivam, El condenado por desconfiado, El gran teatro del Mundo, Paulina Lamberti. Hoy es el lanzamiento de esta importante publicación. Felicidades


http://www.eltiempo.com/entretenimiento/libros/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10798387.html

domingo, 23 de octubre de 2011

Nuestra Barraca, en la Gaceta del País de Colombia

Acaba de salir un bello reportage de Nuestra Barraca en la Gaceta del País de Colombia
Abran el Link y vayan a la página 6, 7 y 8
Hicimos un poco de historia


http://www.elpais.com.co/elpais/edicion_impresa/3097fd7baad489219335fcb3cd0b62ab/gaceta-Octubre-23-de-2011.php

miércoles, 12 de octubre de 2011

Entrevista a Ma Zhenghong, en la Gaceta del El País, Cali

A propósito del estreno de El canal de la barba de dragón, de Lao Shede, en la Feria del Libro.


http://www.elpais.com.co/elpais/edicion_impresa/7777082ce22e6e6023b26a9ceca00b7b/gaceta-Octubre-09-de-2011.php